Uno de los grandes retos de las ONG y organizaciones afines del tercer sector es la necesidad de reforzar su capacidad de financiarse de manera estable y sostenible, a fin de cumplir con su misión y visión de cara al desarrollo humano y a sus objetivos de transformación en general.
Durante los últimos años se han presentado grandes cambios en las políticas de financiamiento tanto de la cooperación internacional como de los organismos de desarrollo local y de la empresa privada. Por ello es necesario que las organizaciones desarrollen capacidades y planteen estrategias de financiamiento que respondan a las dinámicas de cambio de los proveedores de recursos en un mundo cada vez más globalizado y a sus propias necesidades y demandas de adaptarse a los mismos.
En el caso colombiano en especial las ONG y las OSC se enfrentan a grandes cambios en los sectores sociales, nuevas realidades del comercio a partir de los TLC, incorporación a la OCDE, nuevos objetivos de la cooperación internacional - ODS, luego de la vigencia de los ODM y por supuesto el gran reto que conlleva la implementación del posconflicto dentro de un nuevo gobierno.
Prepararse para esta nueva situación y para los nuevos paradigmas de la cooperación internacional es una tarea prioritaria para las ONG y las OSC que desean mantener su vigencia en este mundo de cambios, retos y oportunidades. Por esta razón la CCONG, preocupada por ofrecer a sus afiliados y al tercer sector en general, oportunidades para el desarrollo de capacidades en todas las áreas del desarrollo ofrece este Seminario-Taller de gestión de recursos para el desarrollo.
CONTENIDOS
Durante el Seminario Taller se desarrollarán los siguientes contenidos:
1. La función de la gestión de recursos al interior de la organización
2. El estado del arte de la sostenibilidad financiera institucional (ejercicio pre-diagnóstico)
3. Tipos y fuentes de cooperación internacional
4. Tipos y fuentes de ayuda privada
5. Estrategias de búsqueda y relación con donantes
6. Elaboración de estrategia de gestión de recursos a corto y mediano plazo
METODOLOGIA
DESTINATARIOS
Personas en funciones de planificación, gestión de proyectos y gestión de recursos de cooperación, hasta un máximo de 25 participantes.
FACILITADOR
El Taller será facilitado por el Señor Aldo Cardona consultor internacional con 30 años de experiencia en la Planificación, Evaluación y gestión de proyectos de cooperación internacional y de ONG, con trabajos en América Central y Suramérica para la FAO, el PNUD, Cooperación Suiza, Cooperación Belga, GIZ, INTERCOOPERATION, etc.
LUGAR Y FECHA DEL TALLER
Lugar: Hotel Vilar América - Calle 66 No. 8-23
Fecha: 4 de octubre de 2018
Duración: 8 Horas
Horario: 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
Inversión: Socios de la CCONG $ 320.000 incluido IVA
Particulares: $ 380.000 incluido IVA
Incluye: Material, certificado de asistencia, almuerzo y refrigerio a.m.
El valor del Taller puede cancelarse en el Banco Itaú, cuenta de ahorros No. 002-30.-190-1, a nombre de Confederación Colombiana de ONG. El soporte de pago debe enviarse vía internet, a [email protected] o [email protected] a más tardar el día 28 de septiembre de 2018 para hacer efectiva la inscripción, dado que el cupo es limitado. Mayor información en los teléfonos 6060704 - 6061548.
La Mesa de trabajo sobre envejecimiento, vejez y transcurso de la vida, coordinada por la Confederación Colombiana de ONG y Cepsiger, invitan a participar de este encuentro virtual.
+ Ver más