SEMINARIO
RÉGIMEN TRIBUTARIO EN RENTA
ACTUALIZACIÓN AÑO 2018
INCLUYE EFECTOS DE LEY 1819 DEL 2016.
FUNDACIONES, CORPORACIONES Y ASOCIACIONES SIN ANIMO DE LUCRO**
1. INTRODUCCIÓN, IMPORTANCIA Y JUSTIFICACIÓN
2. TEMÁTICA Y DESTINATARIOS
A continuación se presentan los temas a tratar en el seminario, el cual será dirigido a directores ejecutivos, coordinadores administrativos, financieros, auditores, contadores, revisores fiscales, abogados, y en general a todas las personas que de una u otra forma por razón de sus funciones y trabajo en las organizaciones sin fines de lucro, les pueda interesar el tema.
CONTENIDO.-
1. Recuento de normatividad y doctrina de interés al régimen tributario del sector no lucrativo vigentes al 31 de diciembre del 2017. Situación de las pre existentes a la entrada en vigencia de la ley 1819 del 2016; situación de las que entran en el régimen especial por efecto de la ley 1819 del 2016; situación de las creadas a partir del 1 de enero del 2017. Situación de las ONG extranjeras.
2. Reflexiones y consideraciones sobre los cambios en el ordenamiento legal y tributario de las entidades sin ánimo de lucro. Comprensión de los aspectos fundamentales de las nuevas disposiciones que afectan a las entidades del régimen especial respecto de la vigencia del 2017, incluyendo la normativa reglamentaria. Lo que incluye requisitos de Permanencia, Calificación, Actualización. Obligaciones de registro WEB y de otros registros.
Planeación de Renta Año 2017.
a. Revisión del año anterior al gravable 2016.
Sustento Normativo de revisión año anterior al gravable.- Revisión Acta del 2017, contabilización del excedente del 2016.
b. Declaración de renta año gravable 2017.
· Criterios generales:
− Subida de información al Registro web de la DIAN.- fechas. Que hacer frente a comentarios de la Sociedad Civil
− Contenido.-
· Manejo tributario del excedente del año 2017.
− FORMA DE CALCULAR EL BENEFICIO NETO O EXCEDENTE.- LEY 1819 DEL 2016
− Criterios en Ingresos.
− Ingresos recibidos para terceros.
− Criterios en Egresos.
− Como queda el efecto de los egresos no procedentes.
− DESTINACION DEL EXCEDENTE.- LEY 1819 DEL 2016
− Alternativas.
− Cambio de Asignaciones Permanentes
− Contabilización.
− ACTA DE ASAMBLEA
− Nuevas fechas.
· Circunstancias que hacen inviable la protección tributaria.-
− Abuso del Régimen.-
− Exclusión del Régimen.-
Adicionalmente análisis del Decreto Reglamentario 2150 del 20 de diciembre de 2017
3. CAPACIDAD DE PARTICIPANTES
El seminario se desarrollará con un grupo máximo de 50 personas.
4. CONFERENCISTA
**Seminario a cargo de Juan Carlos Jaramillo Díaz, abogado de la Universidad de la Sabana y especialista en tributación de la Universidad de los Andes, con amplia experiencia en derecho tributario, auditoría tributaria desde el punto de vista legal, manejo de aspectos jurídicos contables de los impuestos, due diligence y planeación tributaria a nivel empresarial y familiar.
Se desempeñó como Gerente de Impuestos del Grupo Empresarial liderado por la Fundación Social por más de once (11) años (bancos, fiduciaria, seguros, construcción, servicios).
Ha sido consultor independiente desde el año 2005 y en la actualidad es Socio fundador de la firma JARAMILLO PINEDA ABOGADOS SAS. Firma de consultoría legal y tributaria y de representación de personas naturales, empresas nacionales y extranjeras y de organizaciones sin fines de lucro, en el campo nacional e internacional, autor del Libro Entidades Sin Ánimo de Lucro, características y aplicaciones prácticas del régimen tributario publicado por Legis S.A. Asesor de la Comisión de Expertos de la ley 1739 del 2014 para la reforma al régimen legal y tributario de las ESAL.
Actualmente, profesor Universitario de la Universidad de la Sabana en la facultad de derecho como profesor de la materia Hacienda Pública y Derecho Tributario y en la especialización de Derecho Tributario de la misma Universidad en el módulo de fundamentación jurídica y de entidades sin ánimo de lucro donde es Asesor Académico. Profesor del CESA en la especialización de Finanzas Corporativas en la cátedra de legislación tributaria.
5. LUGAR Y FECHA DEL SEMINARIO
BOGOTÁ
Lugar: Fondo de Empleados del BBVA, Calle 70 A No. 7-95, Bogotá
Fecha: 2 de Febrero de 2018
Hora: 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
Inversión: Socios de la CCONG $ 320.000 incluido IVA
Particulares: $ 380.000 incluido IVA
Incluye: Material, certificado de asistencia, almuerzo y refrigerio a.m.
El valor del seminario puede cancelarse en el Banco Itaú - cuenta de ahorro No. 002-30-190-1 a nombre de Confederación Colombiana de ONG. La consignación debe enviarse vía correo electrónico a administració[email protected], para hacer efectiva la inscripción, dado que el cupo es limitado.
Nota: Una vez efectuado el pago, la CCONG no realiza devoluciones en efectivo. El valor se aplicará a futuras capacitaciones.
INFORMES E INSCRIPCIONES
Confederación Colombiana de ONG – CCONG
Calle 72 No. 9-55, Oficina 1003 Bogotá
Telefax: (57 1) 606 0704 – 606 1548
E-Mail: [email protected] o [email protected]
Resultados noveno monitoreo ciudadano a los Objetivos de Desarrollo Sostenible - ODS
+ Ver más